martes, 30 de junio de 2009

GUIA DE TRABAJO Nro2 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 2do C

Hola estimado(a). En el trabajo anterior quedó claro lo que era un producto. Producto es el es el resultado de un proceso productivo, que consta de tres etapas básicas que son ENTRADA TRANSFORMACIÓN y SALIDA. También vimos como este proceso productivo se vuelve circular si consideramos la etapa RETROALIMENTACIÓN.

Además de esto nos dimos cuenta de algo importante. Esto es que “El mejor de los servicios es el que mejor se adapta a las necesidades del usuario”. O sea, de esto podríamos concluir que: “es el usuario, cuando “usa” el servicio que necesita, es el que finalmente evalúa la calidad de este (el servicio)”. ¿Y como lo evalúa? ¿En que afecta a nuestro equipo de trabajo que el servicio que creamos sea bien evaluado por el usuario?. La respuesta a esto es simple. El usuario premia a un servicio que satisface sus necesidades con su preferencia, o sea con el uso del servicio las veces que lo necesite. En resumidas cuentas, un servicio bien evaluado es un servicio que se compra mucho por los usuarios.

Con este objetivo (preferencia por parte del usuario) fue que se crearon medios para recabar información. Las encuestas. Estas se usan para hacer un estudio de las preferencias del usuario con respecto al servicio que necesita. Si sabemos lo que el usuario quiere, podemos empezar nuestro proceso de producción con la certeza de que el producto final va a tener una buena “demanda” por los usuarios. (Ejemplo: la tarjeta de navidad que más se vende está ofrecida donde el que el usuario prefiere)

¿O sea podríamos decir que la encuesta (o estudio de mercado) es el primer paso para llevar a cabo un proceso productivo?.

No, el primer paso para llevar a cabo un proceso productivo es DISEÑARLO. Diseñar un proceso productivo es planear las etapas del proceso de producción hipotéticamente.

ACTIVIDAD: EMPESANDO A DISEÑAR UN PROCESO PRODUCTIVO

Teniendo ya claros todos estos conceptos básicos sobre como funciona el proceso de producción es que tu equipo de trabajo empezará a trabajar en su propio proyecto de un producto que satisfaga una necesidad. Sigue los siguientes pasos.

Lee atentamente el caso que el profesor sorteó para cada grupo y:

1) Identifica y escribe en tu bitácora la necesidad presente en este caso y su clasificación según la escala de necesidades de Maslow.

2) ¿Con que servicio darías solución al problema que esta necesidad plantea? (recuerda que este es el proyecto que vas a realizar, a si que considera una alternativa pertinente, fácil de realizar y de bajo costo)

3) Describe brevemente cuales crees que serán las características del usuario de este servicio. (Edad, sexo, condición socio-económica, poder adquisitivo, etc.).

4) Haz un dibujo de cómo crees que va a ser tu servicio en marcha. Trata de imaginar como será el lugar donde el servicio se llevará a cabo y las personas que ahí trabajan.


5) Ahora llenen el siguiente cuadro:

Proceso Productivo

ENTRADAS

Materiales y herramientas

TRANSFORMACIÓN

Acciones y operaciones

SALIDAS

Producto

ENERGÍA A OCUPAR

CONVERSIONES DE ENERGÍA

DESECHOS

Sub- Productos

GUIA DE TRABAJO Nro 1 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 2do C

Ya sabemos que el hombre solo por el hecho de ser hombre tiene necesidades de distintos tipos

También sabemos que estas necesidades pueden ser clasificadas según su importancia

Como dijo un tal Maslow

Pero… ¿De que sirve todo esto, por que esta relacionado con la tecnología?

Bueno, como sabes, el fin ultimo de la tecnología es satisfacer las necesidades del hombre para que este tenga una vida más sencilla y mejor.

A si que si tu equipo de trabajo tiene claras las necesidades que el hombre pueda tener, va a tener una mejor posibilidad de crear un buen Servicio Tecnológico que realmente satisfaga la necesidad.

¿Servicio tecnológico?

Servicio tecnológico es el resultado final que tiene un proceso productivo de planeación de actividades y recursos humanos para crear un sistema que satisfaga alguna necesesidad

¿Y un proceso productivo emm.. Que significa?

Un proceso productivo es UNA SERIE DE ACCIONES PLANIFICADAS QUE PRODUCEN UN CAMBIO O TRANSFORMACION EN MATERIALES OBGETOS O SISTEMAS.

Por ejemplo: Nos levantamos en la mañana y hacemos un emparedado al desayuno. ¿Podríamos decir que es un proceso productivo?, la verdad es que no. Esta tarea de hacer un pan, si es una secuencia de acciones que confluyen en una transformación de 3 distintas cosas. El pan, la mantequilla y el queso. Pero estas no fueron planeadas. Tampoco hubo necesidad de adquisición de recursos materiales por que simplemente estab ahí

En cambio: Vender 100 panes con queso en el colegio. ¿No te parece un poco mas complicado?

Mmm… la verdad que si

Claro, Para hacer 100 panes con queso, necesito saber cuanta plata necesito para comprar toda la materia prima . Los 100 panes, las 100 tajadas de queso y la cantidad de mantequilla, además de el plástico y la servilleta para envolverlos; tambien considerar las herramientas que necesito, como el cuchillo y el espacio que necesito. A esto le llamamos ENTRADA

Después necesito saber: el tiempo que voy a invertir para realizar la acción de preparar los panes y tomar en cuenta si voy a ser capaz de realizar estas acciones yo solo o si voy a necesitar ayuda. A esto le llamamos TRANSFORMACIÓN

Después, necesito saber el lugar y el tipo de publico al cual mis panes van a satisfacer, a demás de la promoción o publicidad que pueda hacer. A esto se le llama SALIDA

Mmmm Entrada, transformación y salida. Esto es algo que ya había escuchado, pero también he escuchado otro termino que no has mencionado. RETROALIMENTACIÓN

Buena pregunta . Después de haber pasado por el proceso de Entrada, transformación y salida, podríamos decir que se dio termino al proceso de producción, pero esto es falso. La idea de una empresa no es comercializar un producto solo una ves. El echo de que haya tenido éxito la salida de mi producto significa que tengo nuevas entradas. Ósea es un movimiento circular entre entradas y salidas, y si sabemos jugar bien nuestras cartas este circulo se va haciendo cada ves más grande con cada proceso que cumplo.

O sea si planifico, fabrico y vendo 100 panes con queso, la plata que invertí en estos procesos va a regresar, pero con un excedente.

¡¡¡O sea podría ocupar ese excedente para hacer 500 panes con queso!!

Podrías hacerlo, pero ese también podría ser un problema por que estarías saturando el mercado. La verdad es, que si no estas al tanto de la NECEDAD REAL que tienen tus compañeros de colegios por los panes con queso, tampoco vas saber cual va a ser la demanda por ellos. ¿No crees que si haces 500 panes, no podras venderlos todos?

La verdad es que no se.

Por eso existe una herramienta llamada Estudio de Mercado

¿Y que es eso?. ¿Un estudio de mercado?

En pocas palabras, es preguntar que quiere la gente.

Por ejemplo. Ya nos habíamos dado cuenta de que en el colegio tus compañeros tienen hambre. Pero para que nuestras salidas tengan éxito nos conviene saber que quieren ellos.. Me entiendes

O sea.. Mis compañeros tienen la necesidad de comer

Pero no comen cualquier cosa

Un buen producto se adapta a las necesidades del consumidor

Entonces antes de iniciar cualquier proceso productivo, necesito preguntarles.. Preguntarles

Exacto, a través de una ENCUESTA

Siguiendo con el ejemplo del pan.

Mis compañeros tienen hambre. Preguntas significativas.

Ej:

¿Qué pan prefieren comer en los recreos?

a) Pan batido con queso

b) Pan batido con mortadela

c) Ayuya con queso

d) Ayuya con mortadela

¿Viste? Si primero identificas la necesidad, analizas los materiales con que cuentas y después te haces las preguntas pertinentes y significativas, puedes tomar ventaja de la situación con una pequeña encuesta para recabar información. Así te aseguras que tu trabajo tenga éxito y no haya sido en vano.

AHORA CONTESTA EN TU VITÁCORA

1) Si pensamos en una empresa repartidora de mote con huesillo

· Identifica cuales serian las entradas (materias primas)

· Trata de imaginar las tareas necesarias para llenar a cabo el proceso de transformación de las materias primas, resúmelos y anótales paso por paso (ejemplos: pelar, preparar, coser cocinar)¿Cuántas personas necesito para realizar este trabajo?

2) ¿Para que sirve una encuesta? (redacte su respuesta aplicando los conceptos de mercado, pregunta significativa, usuario y retroalimentación)

3) Caso: Una pequeña empresa quiere llevar a cabo una producción de tarjetas de navidad. Redacte una pequeña encuesta de 5 preguntas significativas con sus respectivas 4 alternativas.

lunes, 20 de abril de 2009

Actividad con nota Para el 4 de Mayo

Entrega Lunes 4 de mayo
Coeficiente 1
El grupo crea una presentación de PowerPoint en el que:

1.- Muestran a través de fotografías tres servicios del entorno del colegio (locales comerciales, talleres o oficinas en que trabajen más de cinco personas).
Cada fotografía debe ir acompañada de una de una explicación y señalización de cual es la necesidad que satisface este servicio y en que lugar de la pirámide de Maslow se encuentra la necesidad que satisface. Justifican su respuesta.

2.- Identifican el cargo de cada persona que ahí trabaja y cuales son las actividades que realiza durante el día.

3.-Realizar una carta Gantt considerando un día de trabajo en el local en el que se muestren todas las actividades que se realizan

4.- Solución respuesta razonamiento lógico e investigación:
El grupo elige una necesidad presente en el entorno que pueda ser resuelta con un servicio y la fotografía
Se realizan 5 preguntas significativas
Se responden usando material de Internet texto e imágenes


Dejen sus preguntas en forma de comentarios

O déjenme sus dudas en mi casilla personal

cuchomontes@yahoo.es


Power point clase 20 de abril

Pueden bajar el power point de la clase del 20 de abril haciendo clic

bajar power
bajar power
bajar power


Vean el vidéo de Henrry Ford de visita en el Mundo de Beakman




También si quieren tener más conocimientos de como funciona el mercado, la globalización y la ley de la oferta y la demanda les recomiendo estos videos.

Si no les gusta con subtitulos pueden buscarlo en español por youtube

LA HISTORIA DE LAS COSAS

The Story of Stuff









Actividad de lunes 13 de abril

Actividad sumativa nro 2

Analice el servicio que seleccionaron la semana pasada y responda las siguientes preguntas.


¿En que nivel de la Pirámide de Maslow esta ubicada la necesidad que satisface este servicio? ¿Por qué?